Este domingo, Chile vuelve a las urnas. Millones de votantes acudirán a distintos locales para ser parte de las elecciones 2025, en las que se definirá la primera vuelta presidencial, se escogerán a los representantes de la Cámara de Diputadas y Diputados; y, en algunas regiones, los miembros del Senado.
La contienda presidencial está compuesta por ocho aspirantes a la máxima magistratura del país: Franco Parisi (PDG), Jeannette Jara (PC), Marco Enríquez-Ominami (Independiente), Johannes Kaiser (PNL), José Antonio Kast (Partido Republicano), Eduardo Artés (Independiente), Evelyn Matthei (UDI), y Harold Mayne-Nicholls (Independiente).
Por otra parte, de acuerdo a lo reportado por el Servicio Electoral (Servel), son más de 15,5 millones electores habilitados para sufragar este domingo 16 de noviembre.
Revisa el minuto a minuto de las elecciones 2025:
Servel reporta que el 99,65% de las mesas ya están constituidas.
Harold Mayne-Nicholls llega a sufragar a Las Condes caminando El candidato llegó caminando junto a su esposa a su local de votación. Consultado sobre la falta de escoltas, a diferencia de otros candidatos, explica que hay más de 35 carabineros destinados a los candidatos. “Creo que necesitamos tener un poquito de coherencia. Nos vinimos caminando y ningún problema. Tomo Metro, manejo, y ningún problema”. “Aquellos que necesitan guardias de seguridad, debe ser por algo, pero los que necesitan seguridad es la ciudadanía”, expresa.
Matthei tras votar: “Los chilenos son sensatos” “Los chilenos son sensatos. Hemos tenido muchos experimentos en los ultimos 10 años. han sido años muy duros, estallido, pandemia (...) un gobierno que intentó cambiarlo todo, pero que no tenía la madurez ni los equipos para hacerlo”. “Estoy muy confiada que vamos a pasar a segunda vuelta”, indica. Esto, explica, porque su campaña se ha concentrado en los problemas de los chilenos, “y no en tanta política, política a veces extrema, muchas veces sin ningún tipo de trayectoria, en planes que no están claros de como se van a hacer”. “Tenemos equipos espectaculares. tenemos exactamente planificado qué es lo que vamos a hacer desde el primer día”, indica.
Evelyn Matthei emite su voto Matthei acudió a sufragar acompañada de los alcaldes de Santiago, Mario Desbordes; de Providencia, Jaime Bellolio; y de San Miguel, Carol Bown, además del senador Luciano Cruz-Coke.
Llega a votar la exministra de la Corte Suprema, Ángela Vivanco.
Evelyn Matthei: “Voy a estar en segunda vuelta” La candidata de Chile Vamos llega su local de votación a sufragar, y expresa “creo que voy a pasar a segunda vuelta, siempre he estado convencido de aquello”. “Voy a estar en segunda vuelta”, afirma.
Servel informa que el 99,37% de las mesas ya se encuentran instaladas.
Franco Parisi va camino a votar a la Escuela Leonardo Murialdo, en La Reina.
Cecilia Morel aborda eventual segunda vuelta La exprimera dama, Cecilia Morel, fue consultada tras votar sobre qué ocurrirá en una eventual segunda vuelta y los tres candidatos que tiene el sector, indica que en esto “prima la vocación de servicio público y el amor por servir al país”. “No me cabe duda que se van a unir”, indica sobre la división en la derecha. “Pertenezco claramente a un sector político y apoyo a ese sector, quien sea el candidato”. Asimismo, entregó recomendaciones para la ciudadanía: “Siempre digo que vayan primero con tranquilidad, con seguridad y que voten convencidos del candidato, que hayan estudiado bien quién es, cuál es su programa y que sobre todo se sientan partícipes de esta gran fiesta de la democracia. La democracia está basada en la soberanía del pueblo, no de los candidatos”.
Kaiser dice que apoyará al candidato de derecha que avance a segunda vuelta pero sostiene que “no voy a subir al escenario” Johannes Kaiser emite su voto. Alrededor de las 9:30 horas el candidato llegó al Liceo 7 de Providencia para emitir su sufragio. “Yo no pongo condiciones. Lee el detalle en el siguiente enlace.
Kast tras votación: “Estoy convencido que podemos tener un buen resultado” “Estoy convencido que podemos tener un buen resultado, pero las palabras que uno diga ahora pueden cambiar en ocho horas porque los resultados no lo sabemos”, expresó. “No quiero anticipar mis dichos respecto de una situación que ya no se da”.
Vota Marco Enríquez-Ominami Pese a votar en el mismo local de votación que Kaiser, los dos candidatos no se alcanzaron a cruzar.
Kaiser se refiere a candidata Jeannette Jara Al llegar para votar, Kaiser expresa sobre la candidata Jeannette Jara: “Me cae muy simpática, pero la señora Jara lo que hace es tratar de convencernos que ella, que es el lobo, se ha transformado en vegetariana y quiere que las ovejas voten por ella”.
José Antonio Kast sufraga en Paine
Marco Enríquez-Ominami también llega a votar al Liceo 7 de Providencia Marco Enríquez-Ominami también llega a votar en el Liceo 7 de Providencia, mismo local de votación de Johannes Kaiser. Consultado sobre la coincidencia de los tiempos, el candidato expresa que el líder del PNL cambió su horario de votación y está “en todo su derecho”.
José Antonio Kast llega a votar a Paine. Indica que está “con el mejor de los ánimos, muy tranquilo”.
Johannes Kaiser llega a votar en Providencia en el Liceo7. Santiago, 16 de noviembre 2025. Votacion del candidato Johanes Kaiser durante las elecciones presidenciales 2025 en el Liceo 7 de la comuna de Providencia. Dragomir Yankovic/Aton Chile DRAGOMIR YANKOVIC/ATON CHILE
Bachelet: “Lo que necestamos es igualdad de derecho y oportunidades, y espero que los chilenos apuesten a eso” 16 de Noviembre, Santiago - Chile. Votación de la ex presidenta de Chile, Michelle Bachelet, en las elecciones presidenciales y parlamentarias en el Complejo Educacional La Reina. Foto: Sebastian Ñanco / AtonChile SEBASTIAN NANCO/ATONCHILE “Es super importante la unidad de todas las fuerzas democráticas, progresistas”, expresa Bachelet tras sufragar. “Creo que es importante, mas allá de lo que suceda en estas elecciones, es clave que haya un grupo de personas que creamos en un progreso, pero que le llegue a todos”, indicó. “Hoy tenemos desigualdades en el mundo y en el país, pero creo que eso no hay que normalizarla”, indicó. “Lo que necesitamos es igualdad de derecho y oportunidades, y espero que los chilenos apuesten a eso, a un gobierno que quiera brindarles los mismos derechos y oportunidades”.,
La expresidenta Bachelet emite su sufragio en La Reina
Matthei se prepara para votar En conversación con Mega, la candidata Evelyn Matthei expresó sobre la jornada: “Yo solo pido que sea lo mejor para Chile, nada más. Esto no se trata de mí, no se trata de ninguno de los candidatos en particular. “Yo siento, digamos, que Chile está con demasiados problemas, problemas de seguridad, problemas de falta de empleo, que la gente no llega a fin de mes. Obviamente que listas de espera. Entonces, yo siempre he tratado de que esto sea algo que saque a Chile adelante”, indicó.
Boric da unas palabras tras sufragar “Estoy orgulloso de esta nueva jornada democrática de mi país”, expresa. “Desde Magallanes quiero invitar a toda la ciudadanía a votar, no solo porque es obligatorio, sino que también es un deber cívico”. “Chile es hermoso, y tiene un futuro promisorio que depende de nosotros, y en días como estos se construye el porvenir”, indica.
Carabineros informa que se reportan 45 mil constancias en Comisaría Virtual
Kaiser y elecciones: “La vida tampoco se termina si no gano” Consultado esta mañana al salir de su casa, el candidato del Partido Nacional Libertario, Johannes Kaiser, expresó a Mega que tomaba este día de elecciones “con un poco de estoicismo”. “Es decir, estoy postulando una pega, a un trabajo muy importante, pero la vida tampoco se termina si no gano. Tenemos otro tipo de proyectos que hay que seguir impulsándolos, ciertos deberes que cumplir”, expresó. Este proceso, añadió, “es un poco más que una pega, evidentemente. Pero lo que más me ha marcado ha sido el viaje”.
Presidente Boric vota con su hija en brazos El Mandatario se demoró alrededor de 1 minuto en votar.
El Presidente Boric da unas palabras previo a votar Consultado sobre su llegada con su hija Violeta, resaltó la importancia de este proceso y de la familia. “La familia unida, Chile es una familia, y al final después de diferencias legítimas que tengamos, vamos a estar juntos siempre. Y eso es lo que creo es lo más importante de entender”, expresó.
Boric va camino a sufragar a su local de votación El mandatario va junto a su familia, y con su hija Violeta en brazos, a su local de votación en Punta Arenas, Región de Magallanes.
38 mil trámites han sido ya ingresados en Comisaría Virtual Desde Carabineros abordan colapso del sitio Comisaría Virtual, explican que actualmente existen 38 mil tramites realizados, y de esos, 29 mil han sido validados con completa normalidad. Por segundo, indicaron, tienen alrededor de 30 mil personas intentando ingresar al sitio de Comisaría Virtual, por lo que es normal la intermitencia, pero que se va regulando. En esto, pidieron paciencia a la ciudadanía. “Estamos trabajando de manera instántanea, que cada segundo va aumentando las validaciones y funcionar con normalidad”, indicaron. Revisa el detalle
Cierran primeras mesas de chilenos que votan en el exterior El Servel dará a conocer los resultados oficiales a partir de las 18 horas, pero según datos preliminares dados a conocer por Mega, en Nueva Zelanda la primera mayoría la habría tenido Jeannette Jara con un 55,3% de los votos, seguida de Johannes Kaiser con 14,02%. En tanto en el tercer y cuarto lugar se ubicarían José Antonio Kast y Evelyn Matthei con 10,39% y 9,46%, respectivamente. En Australia, en tanto, el primer lugar también lo tendría Jara con 45,17%, seguida de Johannes Kaiser con 16,94%, José Antonio Kast con 15,72% y Evelyn Matthei con 14,09%. Revisa el detalle en el enlace a continuación: Comienzan a cerrar primeras mesas de chilenos que votan en el exterior.
Siendo las 8.00 horas, las mesas de votación ya están abiertas
Jeannette Jara se prepara para ir a votar La candidata Jeannette Jara fue abordada al salir de su casa por 24 Horas. Según explicó, va a desayunar con su familia a Conchalí y luego irá a sufragar. Consultada sobre cómo se encontraba para este día, indicó que “con todo, con mucha alegría”. Sobre si estaba nerviosa, señaló que por el momento no, pero que “sin lugar a dudas”, más rato sí. “En Chile costó mucho recobrar el derecho al voto, hay 8 candidatos (...) todavía los que no se han informado pueden revisar en las páginas web de cada candidato, y que voten, porque la política sí importa”, expresó.
14 mil constancias han sido ingresadas en Comisaría Virtual Según reporta Carabineros, al momento se han registrado más de 14 mil constancias ingresadas en Comisaría Virtual.
Se reportan filas para presentar excusas en comisarías En Puente Alto, se reportan ya filas para presentar excusas en comisarías.
Las elecciones ya se están llevando a cabo en el extranjero Las elecciones ya se están llevando a cabo en el extranjero. En Londres, por ejemplo, las mesas de votación ya abrieron para recibir a las 3.194 personas habilitadas para sufragar.
Alta demanda en comisaría virtual Alta demanda en comisaría virtual genera intermitencia en el sistema: Cerca de 30 mil personas intentaron entrar pasada la medianoche.
Servel informa un 27,4% de mesas constituidas Pasadas las 18.00 horas del sábado, el Servel detalló que de un total de 40.900 mesas, tanto en Chile como en el extranjero, estaban constituidas 11.208, equivalente al 27,4% del total . “En Chile, de un total de 40.473 mesas, se han constituido 11.148, correspondientes al 27,54% ”, comentó la presidenta del Consejo Directivo del organismo, Pamela Figueroa. Al mismo tiempo, comentó que “en el extranjero, de un total de 427 mesas habilitadas, se han constituido 60, correspondientes al 14,05% ”.
Abren mesas de votación en Nueva Zelanda Siendo las 16.00 horas en Chile, se inicia oficialmente el proceso electoral en el extranjero . Nueva Zelanda, donde los relojes marcan las 8.00 horas de la mañana, fue la primera nación en tener mesas receptoras de sufragio disponibles para que chilenos en el exterior puedan emitir su voto en el marco de las elecciones presidenciales.
Seguridad: Defensa cifró en más de 26 mil los militares desplegados en el país La ministra de Defensa, Adriana Delpiano, informó que, desde el viernes, los locales de votación se encuentran bajo el control de las Fuerzas Armadas. En concreto, 26 mil funcionarios serán los encargados de la custodia y operación de los 3.379 locales habilitados , en coordinación con Carabineros de Chile. Adicionalmente, 4.435 voluntarios apoyarán las labores de las Fuerzas Armadas, principalmente de parte de la Defensa Civil y la Cruz Roja.
Las siete regiones que eligen senadores Una de las contiendas a tener en consideración es respecto a la recomposición del Senado, dado que siete regiones escogerán a nuevos representantes. Las regiones de Arica y Parinacota, Tarapacá, Atacama, Valparaíso, Maule, La Araucanía y Aysén definirán a 23 de los 50 senadores. Estos nuevos representantes permanecerán en el cargo por los próximos ocho años.
Fuente: La Tercera