Cristóbal Huneeus, director de Data Science de Unholster y fundador de la plataforma de análisis electoral DecideChile, apuntó en Cooperativa a la relevancia que tendrán los votos nulos y blancos en la segunda vuelta presidencial.
Consultado en El Diario de Cooperativa respecto de si en el balotaje se puede repetir el desenlace del plebiscito constitucional de 2022 -que también fue obligatorio- planteó: "Mucha gente quiere volver al 38%-62%, y ese resultado fue producto de la Constitución que se estaba plebiscitando, pero también de una decisión primaria: sí o no. Por lo tanto, en una elección presidencial la cosa es un poquito distinta, porque hay una persona que está hablando, que te puede convencer, y no es claro que en una segunda vuelta ese sea el piso o el techo".
"Además, el resultado depende de cuánta gente vaya a votar, y cuántos nulos y blancos hay. La impresión nuestra es que, en la segunda vuelta, si llegan a pasar (José Antonio) Kast o (Johannes) Kaiser con (Jeannette) Jara, los nulos y blancos van a ser mucho más importantes que en el proceso constituyente. Y por lo tanto, eso podrá cambiar el 62%-38%", anticipó el analista.
Por otro lado, aunque DecideChile prevé que la derecha se quede con la mayoría parlamentaria en esta pasada, Huneeus admitió que "si la participación es más baja, y esto se parece más al voto voluntario, la mayoría de la derecha podría desaparecer".
"Lo que muestran las encuestas es que el votante obligado, que hoy está enojado, no quiere el establishment y quiere votar contra el oficialismo. Por lo tanto, eso favorece a los candidatos de derecha. Ahora, si por alguna razón esa gente no va a votar, y no le tiene miedo a la multa, las cosas podrían cambiar", puntualizó.
Fuente: Cooperativa